LAS FUNCIONES DE LA CÉLULA
Como sabemos la célula es la unidad de vida más pequeña y realiza las tres funciones vitales.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
Las células captan materia y energía del exterior para crecer o mantenerse vivas,pueden ser de dos tipos: autótrofas o heterótrofas.
Como sabemos la célula es la unidad de vida más pequeña y realiza las tres funciones vitales.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
Las células captan materia y energía del exterior para crecer o mantenerse vivas,pueden ser de dos tipos: autótrofas o heterótrofas.
- Nutrición autótrofa: las células captan materia inorgánica concretamente agua , sales minerales y dióxido de carbono para fabricar su materia orgánica, para ello necesitan energía.si utiliza energía luminosa realizan la fotosíntesis, son células fotosintéticas las de algas, plantas y algunas bacterias, si utilizan energía química son quimiosintéticas.
- Nutrición heterótrofa: las células captan materia orgánica como fuente de materia y energía. la materia orgánica es digerida hasta convertirse en moléculas más pequeñas, los nutrientes que reaccionan con el oxígeno de la respiración para obtener energía. Son células heterótrofas las de los animales, hongos y protozoos y numerosas especies de bacterias.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN
Esta función consiste en captar los estímulos del exterior y posteriormente emitir una respuesta.
Los estímulos pueden ser: químicos, táctiles o luminosos.
Las respuestas pueden ser: movimiento o secreción.
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN
Esta función consiste en generar células nuevas a partir de una célula.
Según la forma de dividirse se distinguen tres tipos de reproducción: la bipartición, la gemación y la esporulación.
- La bipartición: una célula se divide en dos células hijas aproximadamente del mismo tamaño.
- la gemación: a una célula le sale una protuberancia que alberga un núcleo y luego queda separada de la célula inicial o adherida a ella.